JUANJO OLAIZOLA ELORDI
- Introduccion
- Mas de cien años (1860-1917)
El nacimiento de ca (1917)
- De inquilino a popietario (1917-1925)
- El triunfo del proteccionismo (1925-1929)
- Tiempos dificiles (1930-1936)
- Los años de la autarquia (1937-1958)
- Las debiles bases del desarrollismo (1983-1992)
- De beasain al mundo entero (1993-2017)
- Son todos los que estan
-Bibliografia
Narra la historia, la larga y rica historia de lo que comenzó siendo nuestra Fabrika handia y se fue transformando en la realidad que CAF es a día de hoy. Historia de una actividad en evolución permanente, de un ejercicio de adaptación en cada momento, de cambio y de transformación. Historia también de personas, sobre todo de personas. La historia de CAF son sus personas. Nada es posible, si no se hace posible. Y en CAF lo han hecho posible todas las personas que a lo largo de estos cien años han contribuido a este exitoso viaje. Protagonizando cada momento, cada una desde su lugar y su tiempo. Y esto es motivo de orgullo. El principal motivo para sentirnos, todos, orgullosos. La Empresa no ha sido ajena al entorno social. Muy al contrario, la compleja realidad social, política y económica ha estado presente, como no puede ser de otra manera, en los distintos tiempos. También en este sentido se ha hecho posible, a través de la adaptación, de la integración y de la trasformación, mantener vivo el proyecto. En estos 100 años la Empresa ha sorteado muchas e importantes dificultades, se ha adaptado a entornos complicados, ha acometido profundos procesos de cambio y se ha trasformado (está en proceso permanente) en lo que hoy es. De aquella fábrica de vagones inicial a una Empresa puntera en los negocios del ferrocarril, referente en los mercados internacionales, capaz de ofrecer variadas y avanzadas soluciones en materia de trenes, proyectos integrales de transporte, señalización, construcción, operación y mantenimiento de flotas e instalaciones. Pero esta historia no se escribe solo en pasado. Esta historia es presente y debe ser también futuro.