VICENT GIMENEZ CHORNET
Prologo
Introducción
1. La aparición de la demanda
2. Las compañias
3. Red de Tranvías y Ferrocarriles de Vía estrecha
4. Rendimientos de las compañias
5. Rendimientos entre compañias
6. Crisis de la Explotación
7. Los Trabajadores y la lucha obrera
8. Critica a los tranvias
Conclusión
Apendice documental
Con el aumento de la agricultura comercializable y el crecimiento demográfico, en la segunda mitad del siglo XIX valenciano, aparece la demanda de un transporte más rápido. Si bien Valencia fue la tercera ciudad peninsular en inaugurar una línea de tren de vía ancha (Valencia-El Grau, 1852), no será hasta las últimas décadas del siglo cuando se establecerá toda una red de vía estrecha, entre tranvías y ferrocarriles, para satisfacer la demanda de transporte de viajeros y mercancías. De las numerosas compañías que se constituyen, tanto de capital valenciano como extranjero, después difíciles coyunturas en la explotación, una sola funcionará a partir de 1912, la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia. Es una época en la que los obreros ferroviarios organizan las primeras luchas por unas mejoras laborales y la prensa crítica las deficiencias del transporte.