MANOLO MARISTANY
El libro cuenta con cuatro capítulos del autor que nos narran toda la historia de la línea. El primero dedicado a la figura del ingeniero Francesc Gumá, quien constituyó la Compañía del Ferrocarril de Valls y Villanueva a Barcelona (VVB) y uno de los pioneros del ferrocarril más admirado por su tesón, rectitud y espíritu emprendedor. En el segundo capítulo el autor relata la fusión de las compañías ferroviarias de TBF y MZA, que fue la que explotó esta línea. La red catalana de MZA fue dirigida por el ingeniero Eduardo Maristany y Gibert, quien posteriormente dirigiría toda la compañía, alcanzado su máximo apogeo bajo su mandato. El tercer capítulo nos cuenta la llegada de Renfe y el cuarto, los retos del siglo XXI.
Se complementan estos textos con tres capítulos redactados por los protagonistas que vivieron los hechos. Daniel Nogueras nos relata anécdotas y avatares ocurridos en la estación de Mora y que él tuvo la oportunidad de vivir desde su infancia. Agustín Alabart nos adentra en los entresijos de los talleres del depósito de Mora, donde entró de aprendiz en 1942, y Raúl Oliver, por su parte rememora los trabajos en el depósito de Zaragoza bajo el título de "Levantando Mikados en Campo Sepulcro".
Pero la columna vertebral de este libro está en sus fotografías y los comentarios a cada una de ellas. Las imágenes recorren desde el vapor hasta los más modernos trenes, en este último caso en color y en blanco y negro, el resto. Trenes en preciosos paisajes con encuadres que obligan al fotógrafo a la espera durante horas, junto a imágenes históricas, todas ellas nos explican el mundo de esta línea ferroviaria en toda su riqueza. Reproducidas a toda página, estas imágenes inéditas enriquecen esta historia a la que han contribuido varios fotógrafos y coleccionistas que han cedido sus imágenes para este libro.