MERCEDES LOPEZ GARCIA
Prologo
Agradecimientos
1. La Arqueología Industrial: por un nuevo saber
2. Las estaciones: Espacio, tiempo y arquitectura
3. La compañia de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante, 1856-1941
4. Las estaciones de MZA
- Estación de Madrid-Atocha
- Estación de Alicante
- Estación de Guadalajara
- Estación de Zaragoza-Campo del Sepulcro
- Estación de Toledo
- Estación de Ciudad Real
- Estación de Murcia
- Estación de Cartagena
- Estación de Cordoba
- Estación de Sevilla
- Estación de Huelva
- Barcelona - MZA
5. Conclusión y Bibliografía
lLas Estaciones de Ferrocarril son el objeto de estudio de este libre.La aproximación inspirada en la Arqueología industrial -como reza el subtitulo- permite considerarlas no como meras tipologías arquitectónicas, sino como parte de un sistema histórico estructurado, inseras en un complejo funcional marcao por la incidencia urbana, los límites impuestos por la tecnología y el desarrollo económico, intereses locales, influencias y dependencias inernacionales, estrategias de los actores sociales, etcetera. Su estudio se limita a las estaciones urbannas de una de las grandes comañias ferroviarias que se desarrollaron en España, la companía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA), desarrollaron en España. la Companía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA), que en 1941, tras su nacionalización, pasa, junto al resto de las compañias, a contituir RENFE: